Nuestro molino ecológico y obrador de pasta artesana ha sido galardonado con el segundo premio en la categoría de “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” dotado con 12.000 € en la XII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación de Mujeres Rurales, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El 15 de octubre se celebra el día internacional de las Mujeres Rurales, este año el lema elegido por Naciones Unidas ha sido “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”, con el objetivo de destacar el papel fundamental que desempeñan las mujeres rurales en los sistemas alimentarios de todo el mundo.

En nuestro entorno, este día suele pasar desapercibido pese al papel fundamental que juegan (jugamos) las mujeres en la agricultura, la pesca y la alimentación. Por eso, recibir este premio el día anterior a una fecha tan señalada ha sido un orgullo y un reconocimiento a nuestro trabajo y al de muchas otras mujeres que habitan el medio rural o que desarrollan proyectos vinculados a la tierra.
Desde 2010, la convocatoria anual de estos premios tiene como finalidad distinguir proyectos nuevos, excelentes, originales e innovadores y actuaciones que reconozcan el trabajo y el papel de las mujeres en el medio rural, así como promover la incorporación e inserción laboral de las mujeres en el territorio.
En esta edición se han premiado 12 iniciativas dividas en 4 categorías, así como una mención honorífica a Pilar Carbonero, primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ingeniería y catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid.
Durante la jornada presidida por el ministro de agricultura, pesca y alimentación Don Luis Planas Puchades tuvimos la oportunidad de trasladar parte de nuestras inquietudes a las autoridades presentes. Las personas que estamos intentando desarrollar proyectos agroecológicos, mercados de cercanía, trabajo con comercios locales y elaboración o producción de alimentos de calidad no lo tenemos fácil:
Burocracia excesiva, normativa y ayudas que no se adaptan a nuestras realidades, leyes que NO favorecen la producción ni el consumo local de alimentos, dificultad de acceso a financiación y la destrucción sistemática de suelos, acuíferos y de los entornos que habitamos, son situaciones que desgraciadamente se dan de manera frecuente.

Y esperando que nuestras palabras no queden en “agua de borrajas”… comenzó el acto de entrega de los premios. Con los nervios a flor de piel, todos los proyectos seleccionados fuimos recogiendo el galardón, aquí os dejamos parte de nuestro discurso:
Ojalá estos premios sirvan para visibilizar nuestro trabajo, para seguir tejiendo redes, conocer otros referentes y crear espacios en los que nuestras ideas, talento y experiencias cuenten. En definitiva para dar valor a proyectos que ponen la vida en el centro.

Por último, nos quedamos con la pena de no haber podido pasar más tiempo con el resto de las premiadas, ha sido un honor compartir el día con ellas.
Spiga Negra (19/10/2021)
Me alegro muchisimo !!!! Haceis un trabajo apasionante dedicado a bienestar de tod@s en este planeta Tierra.
Gracias por vuestrra implicación y resposnabilidad
Un inmenso abrazo
Raquel Alvare Marrero
Itís difficult to find experienced people on this topic, however, you seem like you know what youíre talking about! Thanks
דירות דיסקרטיות בנתניה