Ya estamos moliendo los nuevos trigos: añada” 2022-2023.
Tras pasar varios años recuperando variedades tradicionales, hemos logrado una cosecha suficiente para incorporar estos trigos duros antiguos a todas nuestras líneas de pasta y harinas.

1) Trigos duros, cosecha 2022.
Nuestra apuesta por la recuperación de variedades olvidadas y sabores de antaño poco a poco va dando frutos. Este año nuestra pasta (de trigo duro) estará formada por un mix de tres variedades tradicionales. Al igual que en los vinos o aceites, hemos elaborado un “coupage” que representa lo mejor del cereal que crece en las campiñas de nuestro entorno.
- Senatore Cappelli: Un trigo de alta calidad para pasta. Su origen es Italiano pero se extendió por todo Andalucía entre los años 40 y 60 del siglo XX, posteriormente se dejó de usar hasta que en el año 2019 comenzamos a incorporarlo para elaborar nuestra pasta.
- Timilia (o tumminia nigra). Un trigo antiguo Siciliano muy apreciado por su sabor y cualidades nutricionales. También estuvo presente en Andalucía hasta los años 40 del siglo XX, pero se dejó de utilizar por su baja productividad.
- Rubio: Un trigo duro autóctono de Andalucía en desuso desde la segunda mitad del siglo XX. Tras varios años lo hemos conseguido recuperar a partir de granos tomados de ensayos realizados por la Universidad pablo de Olavide. ¡¡¡¡¡Y ESTE AÑO POR FIN ESTARÁ EN VUESTRAS MESAS!!!!!
Mezcla de variedades: Riqueza en sabor y diversidad de color
Estas variedades aportan matices únicos y a nivel nutricional son muy superiores a otros trigos más modernos. Además tienen otra característica particular, presentan tonalidades muy diversas que van desde los amarillos hasta los pardos oscuros del Timilia.

Por eso esta “añada” vendrá marcada por el sabor, la diversidad y especialmente en la pasta clásica se percibirá una variabilidad de tonos en su color. A veces será más oscurita, otras veces más rojiza, otras más clara…y algunas veces recordará a la pasta integral. ¡¡¡¡Pero tenga el tono que tenga, siempre estará para chuparse los dedos 😉 !!!!
Así que animaos a desterrar de vuestras cabecitas el color “amarillo-ambar” al que nos ha acostumbrado la industria de la pasta. Las pastas artesanas NO son siempre iguales y homogéneas.
Nuestro orgullo es poder llevar hasta vuestras mesas una pasta que recoge toda la diversidad de colores, sabores, matices y excelencia que tienen estos trigos. Esperamos que LOS DISFRUTÉIS tanto como nostr@s disfrutamos viéndolos crecer en el campo y elaborándolos.
Además, nuestra molienda también influye en la tonalidad de nuestras elaboraciones. Tenemos un ciclo corto, por eso nuestras sémolas son más gruesas y completas en cuanto a sabor y aromas dando a nuestra pasta un aspecto más rústico.
2) Espelta sureña, cosecha 2022
Hace más de 4 años que seguimos fieles a la escanda a la que nos gusta llamar “espelta sureña” (T. aestivum ssp spelta). Aquí te contamos como llegó desde Asturias a Andalucía y cómo se ha adaptado a la perfección a las campiñas del sur. Este año la cosecha ha sido fantástica, casi 7000 kg de esta joya que iremos poco a poco convirtiendo en deliciosas especialidades de pasta y en harinas de producción limitada.
